Origen del Shiitake
AI shiitake, conocido erróneamente también como seta china, dado que es originaria de Japón, es un hongo que crece de manera silvestre dos veces al año, en primavera y en otoño, debajo de determinados arboles, aunque hoy en día tambiñen se puede cultivar. La palabra Shiitake proviene de los términos japoneses Shii y Take, que respectivamente significan árbol y hongo.
En el mercado se suele comercializar el Shiitake fresco, aunque no resulta difícil encontrar shiitake deshidratado, lo que es una excelente noticia para la cocina japonesa.
Propiedades del Shiitake
- Bajo aporte energético y bajo contenido calórico.
- Alteraciones de la glándula tiroides.
- Alto contenido en fósforo que ayuda a huesos y dientes.
- Vitaminas B2 y B3.
- Fuente de minerales cómo yodo, potasio y fósforo.
- Son una excelente fuente de aminoácidos esenciales.
En la cocina japonesa, el shiitake fresco se utiliza por su delicadeza, ya que absorbe, sin llegar a anular, los sabores del resto de ingredientes.
Apariencia del Shiitake
El Shiitake es una seta de buen tamaño, que presenta un color marrón-dorado, y tiene un sabor suave y sabroso. EI shiitake fresco tiene un olor muy característico a madera y un sabor ligeramente ácido. Posee una textura untuosa que le añade exquisitez. Mientras que seco o deshidratado, su sabor se ve intensificado.
Variedades del Shiitake
Hay distintos tipos destacables de shiitake, pero los que son de mejor calidad son los que tienen el sombrero marrón oscuro, aterciopelado, con alrededor 5 cm de diámetro. La variedad más sabrosa, considerada cómo el Rey del Shiitake es la conocida como «donko u hongo de invierno», que posee un sombrero pequeño, grueso, oscuro y acanalado.