Origen Guayaba
El origen de esta fruta está en Centroamérica, aunque actualmente ya se cultiva en la mayoría los países tropicales. Los principales países productores son Brasil, Perú, Colombia, Méjico, Ecuador, USA, Filipinas, Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico y Cuba. En otros países también recibe otros nombres cómo guayabo, arrayana, guara y luma.
Propiedades de la Guayaba
- Compuesta en su mayoría por agua.
- No contiene apenas proteínas y grasas.
- Muy rica en vitamina C.
- Alto contenido en potasio.
Tienen propiedades antioxidantes que contribuyen a reducir el riesgo de múltiples enfermedades, entre ellas, las cardiovasculares, las degenerativas e incluso el cáncer.
Apariencia de la Guayaba
Tiene una forma redondeada como la de una manzana, aunque en función de la variedad de la que se trate también puede estrecharse hacia el pedúnculo, pareciéndose entonces a una pera. Su piel es verde, la pulpa del interior es blanca, con tonos más cremas. En su interior está llena de semillas de constitución dura y textura leñosa. Respecto a su tamaño, varía mucho en función de la variedad de la que se trate, oscilando ente los 4 y los 12 centímetros de longitud y de 4 a 8 cm de diámetro. Su peso también es muy variable, puede pesar desde 50 hasta 500 gramos.
Variedades de Guayaba
Generalmente se agrupan en Guayabas blancas y rojas, según la coloración que presenta la pulpa. Las variedades de Guayaba más destacables son: Roja, Polonuevo, Guayabita de Sadoná ( Nariño ), Rosada y Blanca Común de Antioquía y la Guayaba Agria.